¿Cómo impactan la inflación y las tasas de interés en la valoración de empresas?
Hoy más que nunca, las empresas que están pensando en venderse, fusionarse o atraer inversionistas, se enfrentan a un contexto económico particular:
🔹 Inflación elevada
🔹 Tasas de interés altas
🔹 Incertidumbre en los mercados
Y esto tiene efectos directos en cómo se calculan y negocian los valores de las compañías.
¿Qué efectos genera la inflación?
-
Reduce el valor futuro de los flujos de caja.
-
Aumenta los costos operativos.
-
Afecta márgenes de rentabilidad.
-
Exige actualizar supuestos de crecimiento.
¿Cómo afectan las tasas de interés?
-
Impactan el costo de capital.
-
Elevan las tasas de descuento en los modelos de valoración.
-
Aumentan el costo de deuda.
-
Reducen el valor presente de los ingresos futuros.
¿Qué pasa en los procesos de venta?
-
Compradores más conservadores.
-
Vendedores que deben prepararse mejor.
-
Mayor discusión sobre riesgos.
-
Valoraciones que requieren más técnica y soporte.
¿Qué recomendamos desde Varianza Capital?
✔️ Actualizar la valoración de tu empresa con criterios técnicos.
✔️ Realizar escenarios de sensibilidad (inflación y tasas).
✔️ Prepararse con proyecciones realistas.
✔️ Acompañarse de expertos en valoración y venta de empresas.
0 comentarios